A 20km de CUENCA
fuimos al AREA ARQUEOLOGICA
ROMANA DE NOHEDA
En los campos lindantes
a este pequeño pueblo de NOHEDA se realizó un descubrimiento arqueológico excepcional:
UNA LUJOSA VILLA ROMANA
Visita era gratuita,
pero PREVIA CITA POR INTERNET. A determinadas horas y en grupos de 20-30p
Tuvimos una guía:
SELENE, excepcional. Muy amena.
Era una villa del
siglo IV, de un acaudalado romano. La empleaba como coto de caza, balneario,
finca de ocio.
Aún hay mucho por
desvelar.
Los salones, donde hay
un proyecto de representarlos en 3D.
El gran comedor,
todavía en excavación.
Lo mejor, lo sublime,
LA SALA CON EL GRAN MOSAICO, muy bien conservado. Unas pasarelas aéreas lo
circunvalaban por entero y permitían verlo con gran detalle.
Selena nos fue
explicando sus diversas escenas:
El mito de
Paris-Helena-rapto de troya
La escenificación de
una obra de teatro, con los actores, el órgano, Fantasiu (hombre vestido de
ujer, ojos pintados)
Bacanal, con Baco en
el centro
El octógono, con su
entrada con el dibujo de una seta, ya indicativa del uso de este espacio, para
alcanzar un éxtasis psíquico.
La carrera de
cuadrigas
Fantasiu |
combate boxeo |
A 20km, por otro mosaico: de sembrados, sobre todo girasoles, llegamos a CAÑAVARES
Con una genial PLAYA FLUVIAL
PUENTE VADILLO-RIO CUERVO-MINAS (desvio 4km a SOLAN DE CABRAS, famoso por su agua)- HOZ DEL BETETA
Un espectacular cañón, tallado por el río Beteta, situado en el
Parque Natural de la Serranía de Cuenca, cerca del pequeño municipio de Beteta,
que le da su nombre.
El acceso es fácil, desde Cuenca capital a través de la carretera N-420 y
otras rutas secundarias.
Sus altas paredes rocosas se alzan sobre el río y crean una vista
majestuosa. Ofreciendo un refugio a una rica biodiversidad,
con bosques de pinos, robles y quejigos, además de ser un lugar ideal para la
observación de aves, como el buitre leonado y el águila real.
Su principal atracción es el avistamiento de aves y el senderismo. Desde paseos suaves a lo largo de las orillas del río hasta caminos más exigentes.
Llegamos por una
atractiva carretera paralela al RIO GUADIELA, encerrada entre altos paredones.
Pinar. BUITRES
Nos detuvimos en el
parquin de la FUENTE DE LOS
TILOS
A cada lado de ella partia una excursión.
Realizamos el SENDERO INTERPRETATIVO, 2,5km, umbrío, paralelo al río,
Llegando a LA CASCADA DE LOS
TILOS, y a la torre de subida a LA CUEVA ARMENTERO (se había de solicitar visita)
Por ultimo el ascenso
a la CUEVA RAMERA (cerrada) y al MIRADOR DEL BETETA
En la cascada de los Tilos
regresamos.
Hacia el otro costado
realizamos una parte del SENDERO BOTÁNICO de 2,5km, que llevaba hasta LA CASA DE
LA PRADERA. Allá un área recreativa, a la que fuimos con la caravana.
Otros senderos eran:
-el de las librerías
-la HOZ DE TRAGAVINOS, desde el pueblo de Cañizares.
-El sendero del EMBALSE
DE LA TOSCA desde Beteta y el Tobar
Nos detuvimos en BETETA PUEBLO. Con su plaza mayor,
en lo alto la estatua cristo redentor, el mirador y el castillo Rochafría
Desde BETETA seguimos
3km por una aislada carreterita hasta EL TOBAR, una aldea, desde la que 800m por pista nos condujo a LAS LAGUNAS DE TOBAR
Eran tres: la grande,
la pequeña, la ciega. Nos bañamos en la grande.
Salimos de la hoz del Beteta y nos dirigimos al cercano PARQUE NATURAL DEL ALTO TAJO
No hay comentarios:
Publicar un comentario